Ir al contenido principal

El complejo fenómeno de la disciplina

El complejo fenómeno de la Disciplina Uno de los tópicos coyunturales al sistema educativo y, en su conjunto, a la educación, sea ésta reglada o no–formal, es la recurrencia a la disciplina, la consiguiente preeminencia de la autoridad y el soporte consustancial en el respeto a la norma vigente, como claves en la reconstrucción de unas relaciones educativas hipotéticamente desmanteladas. Las crisis, recuérdese, son consustanciales tanto al Estado del Bienestar como a nuestra propia existencia, y así, cíclicamente o no, cuestionamos el statu quo institucional, social e incluso personal. Sin embargo, el propio relativismo postmodernista cuestiona el cuestionamiento en tanto que pone en entredicho la existencia de normas que encorsetan las relaciones institucionales en regímenes disciplinarios, más o menos tamizados por la naturaleza de la institución. El nihilismo reniega de toda norma; los tradicionalistas recuperan la forja del espíritu por la disciplina. Los actores educativos, ante legitimaciones opuestas, se encuentran –de hecho– en la encrucijada de la duda entre recuperación y rechazo: recuperación equilibrada de unos mínimos por determinar, frente al rechazo de las imposiciones de antaño. En contextos como el nuestro, en el que la historia reciente de España nos ha proporcionado pedagogicismos de uno u otro signo, resulta fácilmente recuperable, incluso socialmente agradecido, el debate sobre la disciplina, entrometiéndose así la opinión de tertulianos y ciudadanía sobre la bondad de unas u otras prácticas. Estos discursos profanos pueden abocar, sin embargo, en el ninguneo de los profesionales. La teoría, la investigación, el estudio y la praxis socio–educativa nos ofrecen otros fundados referentes a considerar. Disciplina, autoridad y norma son componentes, todos ellos, susceptibles de análisis desde una perspectiva sistémica: el funcionalismo parsoniano, por ejemplo, combina norma y autoridad bajo el necesario “orden normativo” que regula las relaciones entre las partes de un grupo, organización, o institución; reservándose la disciplina a códigos de conducta propios a cada tipo de institución. La manifiestación actual es el reglamentismo, cuando la autoridad legal, por mayoritaria en clave democrática, encauza la autonomía personal hacia lo políticamente correcto. Ejemplos no faltan (tráfico, humos, alcohol, regímenes internos, etc.), pero todos ellos se conforman extramuros del campo profesional socio–educativo, porque de hecho, la sustantividad del profesional es actuar en procesos no–reglados. Por el contrario, los modelos de interacción simbólica, culturales, comunicativos y, en suma, intersubjetivos y constructivistas de las realidades sociales, presentan una aproximación a la interpretación de la norma, a las relaciones de autoridad y al sentido y significado de disciplina, eminentemente negociadas. Ejemplos tampoco faltan porque constituyen, de hecho, la buena práctica del profesional socio–educativo. Ahora la palabra es vuestra ante la doble cuestión que se suscita: ¿qué referentes cabe considerar en una aproximación multirreferencial al complejo fenómeno de disciplina, norma, autoridad, y transgresión?; ¿qué consideración debería darles en su práctica el profesional socio–educativo que interviene en un sistema pero actúa entre personas?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¿Qué referentes cabe considerar?
¿Qué consideraciones dar a los docentes?
Los docentes pueden instruir o imponer educación, pueden acordar las normas/reglas que queremos y vamos a llevar a cabo o puede imponerlas, puede hacerlo desde una posición con autoridad, es decir, dirigiendo y guiando a un grupo de educandos o bien puede hacerlo desde una posición de autoritarismo y por lo tanto quebrantando el que podrían llegar a desarrollar "deseo de recibir la enseñanza y educación".
Se puede conseguir con mutuo respeto, o se puede ceder a la presión que el sistema ejerce sobre el docente y éste sobre el educando, dejando a un lado las relaciones que tratan de llegar a acuerdos y priorizar/imponer el aprendizaje de conceptos.
Considero imprescindible la propia autoexigencia del docente. Para conseguir la motivación del alumno no sirve la dejadez del profesor y mucho menos los mensajes de desesperanza.
SIGAMOS REFLEXIONANDO.
Anónimo ha dicho que…
He estado pensando en este compejo fenómeno y leyendo el "Método" de Edgar Morin me ha parecido muy interesante cuando comenta que la "Normalización" como la denomina, se manifiesta de manera represiva haciendo callar a aquellos que intentan transgredir ,imponiéndo al mismo tiempo su "verdad absoluta" y como ya escribía Feyerabend: "la apariencia de verdad absoluta no es sino el resultado de un conformismo absoluto". Morin introduce junto al concepto de "normalización" el de "imprinting" haciendo referencia a la marca sin retorno de las primeras experiencias, porque desde nuestra infancia van creciendo al mismo tiempo que nuestra cultura pese a que todo no sea inamovible y nuestras ideas cambien. Por ello la distinción que hace, por un lado de la normalización, imprinting, ivariabilidad y reproducción, frente a transgresión (déviance), cambios y brechas en la normalidad, pienso que es fundamental. Respecto a cómo atenuar esa normalización, Morin comenta que hay varias posibilidades, entre ellas destaco una vida cultural e iantelectual dialogada porque la diversidad y pluralidad de puntos de vistas, inhibe el imprinting y la normalización,esto estaría enlazado con la intersubjetividad que estamos poniendo en práctica el grupo del Portafolio, la posibilidad de expresar las "déviances" o transgresiones,considerándolas como algo por encima de la norma y no por debajo, como docente que soy, pienso que es necesario favorecer la emergencia del conocimiento, de ideas nuevas, dejar que nuestros alumnos se abran camino entre las brechas del determinismo favoreciendo el conociemiento autónomo, dejando que vayan aumentando las incertidumbres y las dudas. En cuanto a la disciplina en singular, pienso que si el conocimiento es un fenómeno multidimensional, si empezamos a reducirlo en pequeñas parcelas inconexas y dispersas, llamense disciplinas o como se quiera,cada una de ellas ignorará ese rostro global que les dio la vida y del que forman pare llamado conocimiento, llegando a provocar lo que ela propio Morin llama "patología del conocimiento" de ahí la profunda crisis en la que estamos sumergidos y la necesidad de un cambio radical.
Marymar ha dicho que…
En la sociedad actual, las normas parece que han sido creadas para ser transgredidas. La autoridad ha dejado de ser tal, desde la cuna: "Los padres deben de ser padres", tener sus propias normas y poco a poco ir adaptándolas a las circustancias. El niño necesita esas reglas.
La vida al fin y al cabo, es un juego, si todos sabemos y aceptamos las reglas del juego no habrá, grandes dificultades, para ir jugando, pero si cada uno juega como le interesa y no sigue las reglas, al final el juego acaba, pero además creando conflictos, muchas veces, de difícil solución.
De aquí, está claro que las normas, las reglas, la disciplina es
fundamental para un correcto desarrollo psicológico y por supuesto psíquico y motor.
En la escuela deben de seguir también unas normas. Los profesores
tienen que seguir ciertas normas, que se han ido perdiendo, “los alumnos no son coleguillas". Ahora se está viendo, que los profesores han perdido autoridad, ¿Por qué?
La figura del profesor ha perdido ese respeto de antaño, porque se ha
dejado de jugar con las normas de antes, hay que adaptar las normas,
las reglas, para que cada uno sepa dónde tiene que situarse para que todos:
padres, alumnos, profesores, administración, la sociedad -en la que vivimos- podamos desarrollar, cada uno desde su perspectiva, unas nuevas reglas que todos deberemos aceptar y hacerlas nuestras.
Hay que hacer normas, consensuadas, donde cada uno tiene su propia
identidad, teniendo respeto unos con otros y respetando la autoridad, de esa manera, ésta será mejor reconocida y valorada.
En todo juego hay una autoridad y se respeta, en la vida real también
tiene que haber una autoridad, que sepa desarrollar las normas de una
forma ecuánime y eficaz.
Si todos participamos en el juego, con las normas que nos hemos impuesto, que todos debemos cumplir, no nos costará seguir las reglas, para desarrollar todo nuestro potencial, a lo largo de todos los aspectos de nuestra vida.
Anónimo ha dicho que…
El humanista Comenio pensaba en el desarrollo del estudiante como un proceso de autoconstrucción basado en la interacción con el medio. Pienso que para entender la disciplina escolar deberíamos definir el proceso de enseñanza -aprendizaje.
Si nos basamos en un referente conductista, la disciplina será por un conjunto de normas establecidas donde el alumno las acataría, por medio de una serie de refuerzos positivos o negativos.
Si se toma como referente las teorías constructivitas el proceso de aprendizaje debe poner énfasis en la construcción y organización del conocimiento, aceptando las teorías de Bruner.
Esto llevado a la disciplina escolar se diría que esta se construye por medio del dialogo y consenso de los estudiantes junto con los docentes para determinar valores que regulen la convivencia. Yo personalmente me posiciono en este segundo lugar y para mi lo que los docentes debemos plantearnos es como debemos actuar para crear un clima democrático que sirva a los alumnos como base para la construcción e interiorización de sus conocimientos.
El reto seria conocer el modelo de actuación del docente, que habilidades debemos desarrollar, para fomentar en nuestros alumnos ese pensamiento critico que genere mas conocimiento.
Anónimo ha dicho que…
Para la reflexión acerca de la disciplina, su porqué, para qué...; deberíamos mirar y analizar traspasando las fronteras de la escuela y mirando también a la sociedad.
Sólo mirando de esta forma más amplia, desde mi punto de vista, conseguiremos una aproximación más real hacia la comprensión del papel de la disciplina en la escuela, permitiéndonos un posicionamiento más CONSCIENTE.

Este primer acercamiento hacia la disciplina en la sociedad es necesario para comprender la disciplina en la escuela, porque está sobradamente estudiado, analizado y teorizado tanto que la escuela es el reflejo de la sociedad como que el orden social es perpetuado y reproducido por la escuela (Bourdieu...)

Por ello, puede ser especialmente interesante conocer, por ejemplo, la forma en que Foucault analiza la disciplina, reflexiona sobre ella y las conclusiones que de ello obtiene.

Según sus palabras: la sociedad disciplinada es el sueño político de aquellos que detentan el poder y lo ejercen sobre las personas. La ciudad atravesada de jerarquía, de vigilancia, de inspección (HOY EN DÍA, EL REGLAMENTISMO QUE SE COMENTABA EN LA INTRODUCCIÓN DE ESTE DEBATE), la ciudad inmovilizada en el funcionamiento de un poder extensivo que se ejerce de manera distinta sobre todos los cuerpos individuales, es la utopía de la ciudad perfectamente gobernada.

El control social, evidentemente, existe. Y ¿cómo es mejor ejercer ese control social?: ¿a través de la represión explícita -dejando en evidencia los abusos de quien detenta el poder-? ¿o un control social sutil ejercido a través del propio autocontrol/disciplina que nos limita para no salirnos del camino marcado y políticamente correcto, para aceptar las imposiciones o, incluso, para no llegar ni tan siquiera a percibirlas?

Y no nos engañemos, en mi más humilde opinión, ésa es la disciplina que se aplica y se impone en las escuelas. Escuelas que se han desarrollado de la misma forma (según Foucault) que las prisiones, hospitales y fábricas; por algo será.

Bueno, pues un saludo
Anónimo ha dicho que…
Y perdón, olvidé apuntar otro tipo de diciplina, la que nos hace cumplir con nuestros compromisos, con nuestras responsabilidades, la que permite que las cosas colectivas lleguen a buen puerto, la que permite sobrellevar el esfuerzo necesario y pesado que requieren algunas de estas cosas...

Personalmente, ésta no sé qué "apellido" tiene, sólo sé que es diametralmente opuesta a la anterior. Pero considero que para poder conocer, asumir y defender ésta, hay que conocer y analizar detenidamente la anterior.
Anónimo ha dicho que…
Personalmente pienso que en materia de disciplina y autoriadad se debería ser menos flexible. En la vida cotidiana si incumples alguna norma eres sancionado porque hay un agente social encargado de ello, pero con los niños no pasa porque son "Menores". Hace diez años estaba yo en un aula de primaria, y la cosa ha degenerado muchísimo en tan poco tiempo. Si llegabas a casa con algún castigo del profesor no era raro que te pusieran otro, pero hoy en día el que sale castigado es el profesor.

Ya que a los niños no se les puede hacer nada, no estaría mal que los RESPONSABLES de los niños tuvieran RESPONSABILIDADES de los actos que realizan sus hijos. Si un hombre roba el sistema se encarga de sancionarlo, pero si el que lo hace es un menor no pasa nada porque es menor.

Muchos de los problemas que se dan en las aulas son por falta de respeto, pero, ¿A que ese niño no le falta el respeto a la policia? seguramente en casa le habrán dicho que hay que respetarlos, por lo que pueda pasar...

Resumiendo, creo que no sería tan rocambolesco que recayesen responsabilidades directas sobre los padres de un niño que cometa una falta en el colegio (o fuera de él), pues creo que de esta forma los padres se preocuparían un poco más por sus hijos, ya que parece que hoy en día están un poco olvidados, y de paso sea dicho, ellos solos no saben educarse.

Para finalizar añadiré que no se debe generalizar, pues hay extremos que se escapan de la cobertura de los padres, y como
contrapartida muchos otros que educan a sus hijos con valores como el respeto etc..., pero creo que si no se hace algo medianamente drástico, la situación irá degenerando cada vez más.

Entradas populares de este blog

Epistemología e investigación cualitativa y etnográfica

Curso a curso iniciamos una nueva etapa con nuestros estudiantes y sus dudas. Iniciamos tema con una duda de Eduardo Felipe Gimeno al iniciarse en la lectura del cap. 1 de libro Sabirón, F. (2007), Métodos de investigación etnográfica en ciencias sociales. Aquí está la duda: He comenzado con la lectura del tema 1 y me han asaltado una serie de dudas. Las planteo porque sino me va a resultar difícil seguir el tema. El otro día en clase, habló (en el eje de sistema y mundo de vida) de la tensión que aparecía entre ambos y dijo que esta tensión no era una tercera lógica. Pero en el eje representado en la página 38 aparece como una razón ideológica. ¿Esta razón que aparece no es una lógica? La segunda pregunta es cuando se enmarca estas dos lógicas en la práctica científica (página 39). Entiendo porque de esa tensión se desprende una deontología pero no entiendo porque se desprende una práctica cientifíca y me ha dejado bastante descolocado que aparezca la palabra mitos. Si hablamos de m
Retomamos este blog tras unos años de actividad pausada, queremos que sea un medio más en la continuidad para la formación de nuestros futuros profesionales de la educación que, como indicábamos en nuestra web de referencia, son (y serán todavía más) esenciales, cuando nuestro heróico personal sanitario pueda descansar. Participad como estiméis oportuno, proponed vuestros temas, pensad y acompañad, Abel, Alfredo, Ana y Fernando